No estás identificado.
Escuchad, escuchad, creadores!
¿El tema del desfile despierta tu imaginación y quieres compartir tu creación? Por el contrario, ¿te cuesta encontrar inspiración?
¡Las puertas del Palacio están abiertas para ti sean cuales sean tus motivaciones! Ven a crear con la comunidad y deja volar tu imaginación.
¡El Palacio Creativo es un lugar de intercambio y ayuda mutua donde eres libre de venir y plantear tus preguntas, tus dudas y tus ideas!
Ven y charla con otros creadores brindándoles tus opiniones y consejos para mejorar sus participaciones, siempre con amabilidad y respeto.
! Animate a participar¡
Un increíble día de San Valentin
Para esta temática, crea un outfit original utilizando los objetos requeridos.
Plazo de inscripción hasta el lunes 17 de febrero a las 10 horas.
¡Tomate tu tiempo para preparar bien tu creación!
Asegúrate de que tu atuendo sea consistente y esté en sintonía con el tema antes de registrarte. Para inscribirte en
este desfile de modas, debes cumplir con los siguientes requisitos: Utilizar al menos 3 articulos de la tienda Lovely Utilizar al menos 1 articulo de color "Rojo" - Utilizar al menos 2 articulos de la categoria "Joyas" - Utilizar al menos 2 articulos de la categoria "Accesorios Dollz"
LE DEFILE DE MODE Esta bellisimo el tema... den la mejor impresion
Ay que emoción con este desfile
Para este desfile la única determinante es el color rojo, que deseas para este outfits
Que sea fantasía? Clásico pero creativo oh el típico romance tienes infinidades de obciones para este tema
Para mas datos de inspiración quien fie san valentin?
San Valentín fue un sacerdote cristiano que vivió en Roma durante el siglo III. Según la leyenda, el emperador Claudio II prohibió los matrimonios entre jóvenes soldados, ya que creía que los solteros eran mejores guerreros1. Valentín desafió esta orden y continuó casando parejas en secreto. Fue arrestado y encarcelado, y según la leyenda, devolvió la vista a la hija ciega de su carcelero antes de ser ejecutado el 14 de febrero del año 2691. Antes de morir, le dejó una nota firmada con la frase “Tu Valentín”, lo que inspiró la tradición de enviar mensajes de amor en esta fecha.
En cuanto a la parte mitológica, algunas teorías sugieren que el Día de San Valentín tiene sus raíces en la antigua festividad romana de las Lupercales, que se celebraba el 15 de febrero en honor a Lupercus, el dios de la fertilidad. Durante esta celebración, los sacerdotes sacrificaban animales y golpeaban a las mujeres jóvenes con tiras de piel ensangrentadas para aumentar su fertilidad2. También se realizaba un sorteo en el que hombres y mujeres eran emparejados al azar, formando parejas que a menudo terminaban en matrimonio.
Y cupido???
Cupido, conocido como el dios del amor en la mitología romana, tiene sus raíces en la mitología griega. En la versión romana, Cupido es hijo de Venus (la diosa del amor y la belleza) y Marte (el dios de la guerra). Se le representa generalmente como un niño alado, con un arco y flechas. Su equivalente en la mitología griega es Eros.
Según la leyenda, Cupido fue criado por su madre en los bosques, escondido de Júpiter debido a la predicción de que causaría mucho daño. A pesar de su naturaleza traviesa y a veces cruel, Cupido es conocido por sus flechas que inspiran el amor instantáneo en quienes las reciben.
Que esta información te inspire para tu atuanedo
Estas imágenes pueden darte una idea de cómo incorporar elementos como corazones, arcos y flechas, y colores románticos en tu outfit. ¿Tienes alguna idea específica en mente para tu atuendo?
Recuerda crear un bello traje maquillaje peinado pero no olvides el fondo mágico de tu creación… a subir ideassss
ahhh si haces algo fuera de este mundo te llevare a un concurso a Francia con tu creacion
Es un tema precioso. No estaba segura de si podría participar por falta de tiempo, pero entre ayer y hoy logré hacer algo rápidamente con una de mis dollz secundarias y conseguí terminar el atuendo. Al menos así podré aportar un poco más de participación al desfile.
Para ayudar en este desfile, aconsejo a las principiantes que busquen inspiración en imágenes relacionadas con la temática. Un clásico es utilizar páginas como Pinterest y escribir palabras clave como San Valentín, corazones, flores, rojo, etc. Esto les mostrará una gran variedad de imágenes interesantes de las que pueden tomar ideas y combinarlas. Con el tiempo, la práctica y la experiencia, ya no será necesario recurrir a esto, ya que bastará con observar los objetos disponibles para crear algo original. Pero al principio, es una buena estrategia.
Además, creo que es importante lograr armonía entre los objetos. Es decir, el resultado debe sentirse como si todo formara parte de un único conjunto, evitando que parezca una combinación de piezas sin relación entre sí. Esto puede ser complicado (a mí misma me cuesta en ocasiones), pero desde mi punto de vista, es el detalle más importante a considerar.
Por supuesto, también hay que ser flexibles y entender que cada dollz tiene su propio estilo y preferencias. Por eso, es fundamental respetar los atuendos de quienes se esfuerzan en crearlos, independientemente del resultado final.
Espero haber ayudado un poquito.
Así va quedando Erika pero aun me falta darle forma... que me sugieren?
Modifcado por tottys (2025-02-13 22:19:18)
Querida Tottys, primero me encanto que colocaras varias historias respecto a esta fecha, incentivando a muchas a participar. Estamos en un momento mágico lleno de amor
Por eso decidí participar por primera vez
Gracias por compartir tu creatividad, ayudas mucho a darnos ideas, en un rato subo algo para compartir tambien
Me encanta la reactivación del Foro de tu parte y hago UN LLAMADO a todas a ser participe no solo mirar, animense!!!
Aún no la termino esperó les guste
Modifcado por morrigan26 (2025-02-13 23:45:54)
Esta es la de sakuraspp bellísima también me Tomé el atrevimiento de subirla por acá morri vi que te sirvió el link quedó bella tú dollz también es bueno hacer un tutorial de cómo subir imágenes de nuestras dollz aquí igual si algien quiere yo le tomo foto
Modifcado por tottys (2025-02-14 01:35:05)
Ay no que están lindas todas , que emoción jiji linda temática!! Éxito chicas😍 para todas!
sakuraspp dijo:
Para ayudar en este desfile, aconsejo a las principiantes que busquen inspiración en imágenes relacionadas con la temática. Un clásico es utilizar páginas como Pinterest y escribir palabras clave como San Valentín, corazones, flores, rojo, etc. Esto les mostrará una gran variedad de imágenes interesantes de las que pueden tomar ideas y combinarlas. Con el tiempo, la práctica y la experiencia, ya no será necesario recurrir a esto, ya que bastará con observar los objetos disponibles para crear algo original. Pero al principio, es una buena estrategia.
Además, creo que es importante lograr armonía entre los objetos. Es decir, el resultado debe sentirse como si todo formara parte de un único conjunto, evitando que parezca una combinación de piezas sin relación entre sí. Esto puede ser complicado (a mí misma me cuesta en ocasiones), pero desde mi punto de vista, es el detalle más importante a considerar.
Buenas!~ grandes y sabios consejos Sakuraspp <3 a esto añado que pueden coger un objeto que les guste relacionado con la temática, y crear el conjunto alrededor de ese elemento (por ejemplo un alimento, como un pastel, y crear un atuendo más dulce conjuntando los colores requeridos con el del objeto). A mi esto me ha ayudado bastantes veces.
Espero sacar tiempo para este desfile, me gusta su temática para crear algo <3 Suerte al resto que participais!
aguaperla dijo:
sakuraspp dijo:
Para ayudar en este desfile, aconsejo a las principiantes que busquen inspiración en imágenes relacionadas con la temática. Un clásico es utilizar páginas como Pinterest y escribir palabras clave como San Valentín, corazones, flores, rojo, etc. Esto les mostrará una gran variedad de imágenes interesantes de las que pueden tomar ideas y combinarlas. Con el tiempo, la práctica y la experiencia, ya no será necesario recurrir a esto, ya que bastará con observar los objetos disponibles para crear algo original. Pero al principio, es una buena estrategia.
Además, creo que es importante lograr armonía entre los objetos. Es decir, el resultado debe sentirse como si todo formara parte de un único conjunto, evitando que parezca una combinación de piezas sin relación entre sí. Esto puede ser complicado (a mí misma me cuesta en ocasiones), pero desde mi punto de vista, es el detalle más importante a considerar.Buenas!~ grandes y sabios consejos Sakuraspp <3 a esto añado que pueden coger un objeto que les guste relacionado con la temática, y crear el conjunto alrededor de ese elemento (por ejemplo un alimento, como un pastel, y crear un atuendo más dulce conjuntando los colores requeridos con el del objeto). A mi esto me ha ayudado bastantes veces.
Espero sacar tiempo para este desfile, me gusta su temática para crear algo <3 Suerte al resto que participais!
ufff ya quiero ver tu creacion... pura dulsura
gracias por comentar
me anime tengo poquitas cosas pero me vestí para el desfile éxito para todas
camiabi dijo:
me anime tengo poquitas cosas pero me vestí para el desfile éxito para todas
Camino que linda poco a poco te haces de cositas para el desfile ve invirtiendo en accesorios hasta que puedas expresar tu creatividad al máximo bienvenida al reto de amor
Carnaval de cuentos de hadas
Ideas para disfraces en el desfile
Aquí tienes algunas ideas para los disfraces del desfile:
Princesas y príncipes: Disfraces inspirados en personajes clásicos como Blancanieves, Cenicienta, Aurora (La Bella Durmiente), Ariel (La Sirenita), Bella (La Bella y la Bestia), y príncipes encantadores. Utiliza telas elegantes, tiaras, coronas y detalles brillantes para crear un aspecto regio. también podemos utilizar a los villanos de los cuentos de hadas que están muy de moda
Hadas y duendes: Estos disfraces pueden incluir alas de colores, vestidos etéreos, varitas mágicas y coronas de flores. Puedes personalizar los disfraces con detalles brillantes y accesorios que emanen un aire mágico.
Animales parlantes: Personajes como el Gato con Botas, el Conejo Blanco de Alicia en el País de las Maravillas, y los tres cerditos pueden ser representados con disfraces que incluyan orejas, colas y pelaje. Añade elementos característicos que los hagan reconocibles.
Brujas y magos: Disfraces de brujas con sombreros puntiagudos, capas oscuras y escobas, así como magos con túnicas largas, varitas y barbas. Puedes añadir elementos como calderos y pociones para dar más realismo.
Criaturas fantásticas: Disfraces de dragones, unicornios, centauros y otros seres míticos. Utiliza colores vibrantes y detalles creativos para capturar la esencia de estas criaturas mágicas.
Héroes y heroínas: Personajes valientes como Robin Hood, Hércules y Mulan pueden ser representados con disfraces que incluyan armaduras, arcos, espadas y otros accesorios de batalla.
Villanos: No pueden faltar los antagonistas de los cuentos de hadas, como Maléfica, el Capitán Garfio y la Reina Malvada. Disfraces oscuros y detalles intimidantes ayudarán a crear un contraste interesante en el desfile.
El Carnaval de cuentos de hadas es una celebración mágica en la que personajes y temas de cuentos de hadas cobran vida en forma de desfiles, disfraces y eventos festivos. Es un espectáculo lleno de color, fantasía y creatividad, donde tanto niños como adultos pueden sumergirse en un mundo de imaginación y maravilla.
Historia del Carnaval de cuentos de hadas
La idea de un Carnaval de cuentos de hadas puede haber surgido de la tradición de carnavales y festivales temáticos que tienen sus raíces en diferentes culturas y épocas. Estos eventos suelen celebrarse antes del inicio de la Cuaresma y son conocidos por sus disfraces elaborados, desfiles y fiestas. Al incorporar elementos de cuentos de hadas, el carnaval se transforma en una experiencia mágica y encantadora que atrae a personas de todas las edades.
By: Tottys
Modifcado por tottys (2025-02-26 06:11:54)
Gracias Tottys por su tiempo y dedicación bonito tema de desfile
Amiga este desfile está hermosísimo me atrevería a decir que me gusta más que el otro
lastima no poder participar
pero espero tomen en cuenta estas ideas que de cierta manera buscan ayudar a todas
chicas pónganse super lindas, estaré activa dándoles mis votitos y dejándoles mi apoyo
Suerte a todas!!!
sí chicas el tema está espectacular da margen a muchos cuentos desde lo que están dentro de Disney hasta los que están afuera de esa plataforma por aquí pueden subir sus ideas para que las ayudemos entre todas a que sus look queden en perfecta armonía y se vean impactantes yo con gusto las asesoro por acá me pasan la foto de las ideas que tienen si no saben hacer la foto me indican En dónde está su dolls y yo le tomo la foto y la subo por acá para que otras puedan ayudarla dándole más ideas a tu creación y no tengo ningún problema en ayudar Gracias por comentar que tengan un feliz presente
Ufff antes que se me olvide pueden tomar ideas de otra sol que yo les tomé foto que hicieron trajes de fantasía espectaculares y lo van a conseguir en esta parte del foro la idea No es copiar el traje sino que ustedes vean las ideas de otras dolls en trajes de fantasía que es lo que se va a llevar a cabo en este desfile
https://es.ohmydollz.com/foro/viewtopic.php?id=11986
Modifcado por tottys (2025-02-26 17:26:51)
Irlanda es, sin duda, un lugar donde la espiritualidad y el misticismo se entrelazan con su rica historia celta. Más allá de sus paisajes verdes y su música tradicional, la isla alberga una profunda conexión con el mundo espiritual. Aquí te presento algunos aspectos místicos que definen a Irlanda:
* La espiritualidad celta:
* La cultura celta, arraigada en Irlanda, está impregnada de misticismo. Los antiguos celtas tenían una profunda conexión con la naturaleza, creyendo en la existencia de espíritus y deidades en árboles, ríos y montañas.
* Su cosmovisión incluía la creencia en el "Otro Mundo", un reino espiritual paralelo al mundo terrenal, donde residían los dioses y los ancestros.
* Festividades como Samhain (que dio origen a Halloween) marcaban momentos de transición entre los mundos, cuando se creía que el velo entre ellos se volvía más delgado.
* Lugares sagrados y leyendas:
* Irlanda está salpicada de sitios antiguos, como círculos de piedra, dólmenes y colinas sagradas, que se consideran portales a otras dimensiones.
* Lugares como la Colina de Tara, se consideraban lugares de gran poder espiritual.
* Las leyendas irlandesas están llenas de criaturas mágicas, como hadas, duendes y banshees, que forman parte del folclore y la mitología de la isla.
* Simbolismo:
* Los símbolos celtas, como el nudo celta y la cruz celta, tienen significados profundos y místicos. Estos símbolos representan la eternidad, la conexión con la naturaleza y la espiritualidad.
En resumen, el misticismo en Irlanda se manifiesta a través de su conexión con la naturaleza, su rica mitología y sus antiguos lugares sagrados.
¡Claro! La vestimenta celta y mística de Irlanda es rica en simbolismo y varía según el contexto histórico y la representación cultural. Aquí te doy algunos ejemplos con imágenes que puedes explorar:
1. Vestimenta Celta Antigua:
* Guerreros Celtas:
* La vestimenta de los guerreros celtas incluía túnicas de lana, pantalones ajustados y capas. A menudo, llevaban armaduras de cuero o metal y adornos como torques (collares) y brazaletes.
* [Imagen de Traje De Guerrero, Vestido Romano, Trajes Romanos, Guerreros Celtas, Disfraz Vikingo.]
* Druidas:
* Los druidas, los sacerdotes celtas, vestían túnicas largas y blancas, simbolizando su conexión con lo divino. A menudo, llevaban bastones y adornos naturales como coronas de hojas y ramas.
* [Imagen de Ropa Celta · Reina Guerrera · Mitologia Celta · Historia Europea · Historia Egipcia · Guerreros Celtas · Celtas Y Vikingos.]
* Mujeres Celtas:
* Las mujeres celtas llevaban vestidos largos y fluidos, hechos de lana o lino. A menudo, adornaban su cabello con trenzas y llevaban joyas de bronce o plata.
* [Imagen de VESTIMENTA CELTA » Un estilo propio en su indumentaria y ornamentos - Pinterest]
2. Vestimenta Mística Moderna:
* Bodas Celtas:
* Las bodas celtas modernas a menudo incorporan elementos de la vestimenta tradicional, como vestidos largos y fluidos para la novia y túnicas para el novio. Los símbolos celtas, como el nudo celta, se utilizan en la decoración y las joyas.
* [Imagen de Boda Céltica · Boda Octubre · Bodas Simbolicas · Boda Pagana · Ropa Celta.]
* Representaciones de Hadas y Criaturas Místicas:
* En representaciones modernas, las hadas y otras criaturas místicas irlandesas a menudo se representan con vestimentas etéreas y brillantes, hechas de materiales ligeros y adornadas con elementos naturales.
* [Imagen de Mitologia Celta, Diosas Celtas, Arte Celta, Druidas, Luis Royo, Mitos Y Celtic Women in Ancient Ireland.]
* Halloween:
* Por supuesto, no podemos olvidar las vestimentas de Halloween, donde se realizan disfraces de todo tipo, desde brujas y duendes, hasta toda clase de criaturas mistícas.
* [Imagen de Conoce el místico origen irlandés de Halloween antes de que llegara a Bogotá]
Elementos Clave:
* Colores: Los colores terrosos como el verde, el marrón y el blanco son comunes en la vestimenta celta, simbolizando la conexión con la naturaleza.
* Símbolos: Los nudos celtas, las espirales y otros símbolos celtas se utilizan para representar la eternidad, la conexión y la espiritualidad.
* Materiales: La lana, el lino y el cuero eran materiales comunes en la vestimenta celta antigua.
Espero que estas imágenes te den una idea de la rica y variada vestimenta celta y mística de Irlanda.
Existen varias películas y series que exploran la cultura mística de Irlanda, ya sea de forma directa o indirecta. Aquí te presento algunas de las más destacadas:
Películas:
* "La canción del mar" (2014):
* Esta película de animación cuenta la historia de una niña que descubre que es una "selkie", una criatura mitológica irlandesa que puede transformarse en foca. La película está profundamente arraigada en el folclore y la mitología irlandesa, y presenta hermosas imágenes de los paisajes costeros de Irlanda.
* Esta pelicula junto a "Wolfwalkers" y "El secreto del libro de Kells" son las tres peliculas que componen la trilogia del folclore Irlandes, todas ellas son altamente recomendadas.
* "Wolfwalkers" (2020):
* Ambientada en Kilkenny, Irlanda, esta película de animación sigue a una joven aprendiz de cazadora que se hace amiga de una niña "wolfwalker", una persona que puede transformarse en lobo. La película explora temas de conexión con la naturaleza y la mitología irlandesa.
* "El secreto del libro de Kells" (2009):
* Esta película de animación está inspirada en el Libro de Kells, un manuscrito iluminado irlandés del siglo IX. La película cuenta la historia de un joven monje que se embarca en una aventura para completar el libro.
Series:
* "Carnival Row" (2019-2023):
* Aunque no está ambientada específicamente en Irlanda, esta serie de fantasía presenta elementos de la mitología celta y el folclore irlandés, como hadas y otras criaturas mágicas.
* "Hilda" (2018-2023):
* Esta serie de animación esta basada en la novela grafica del mismo nombre. Hilda esta llena de referencias a el folclore nordico y el folclore celta, especialmente el Irlandes.
Estas películas y series ofrecen una visión fascinante de la rica cultura mística de Irlanda, desde sus antiguas leyendas hasta sus paisajes mágicos.
Mil gracias por la información
camiabi dijo:
Mil gracias por la información
Gracias!!! Sí eso ayuda mucho a crear sus atuendos y por el otro lado pongo lo que piden semanal en cada desfile así no tienen que ir a Francia pues es una colaboración que hago con mucho gusto qué bueno que la apoyas feliz presente he estado súper ocupada por eso no me he metido ahorita tengo que subir las favoritas y listo!
¡Excelente tema! "Realeza de los Mares y Océanos" ofrece un lienzo vasto y mágico para un desfile de moda de fantasía. Aquí tienes algunas ideas para desarrollar este concepto:
I. Conceptos Generales y Subtemas:
* Reinos Elementales: Divide el desfile en secciones representando diferentes reinos o aspectos del océano:
* Reino de Coral: Vibrante, lleno de color, texturas intrincadas. Diseños inspirados en corales, anémonas, peces tropicales. Paleta de rosas, naranjas, amarillos, turquesas brillantes.
* Reino Abisal: Misterioso, oscuro, con toques bioluminiscentes. Diseños inspirados en criaturas de las profundidades, fosas marinas. Paleta de negros, azules profundos, púrpuras, con acentos neón o iridiscentes.
* Reino de las Perlas y Conchas: Elegante, luminoso, clásico. Diseños que evocan ostras, perlas, caracolas. Paleta de blancos, cremas, platas, dorados pálidos, tonos nacarados.
* Reino de las Corrientes y Tormentas: Dinámico, poderoso, dramático. Diseños fluidos y a la vez estructurados, evocando olas, remolinos, la fuerza del mar. Paleta de azules intensos, grises, blancos espumosos, plateados.
* Reino de Hielo Polar: Majestuoso, frío, cristalino. Diseños inspirados en icebergs, auroras boreales reflejadas en el agua. Paleta de blancos puros, azules hielo, plateados, con efectos de cristal o escarcha.
* Arquetipos de la Realeza Marina: Crea personajes específicos dentro de la realeza:
* La Reina Sirena / El Rey Tritón: Clásicos pero reimaginados. Elegancia etérea, colas fluidas (o faldas/pantalones que las simulen), coronas de coral o perlas.
* La Emperatriz de las Profundidades: Oscura, poderosa, quizás con elementos de criaturas abisales (anglerfish, calamar vampiro). Tocados imponentes, telas pesadas y detalles bioluminiscentes.
* El Príncipe/Princesa de Coral: Joven, vibrante, con adornos que parecen corales creciendo sobre la tela. Siluetas más ligeras y juguetonas.
* El Duque/Duquesa Nacarado: Sofisticados, con énfasis en el brillo perlado y las formas orgánicas de las conchas.
* El Guerrero/Guardiana de la Atlántida: Armaduras estilizadas inspiradas en conchas, escamas, o incluso la bioluminiscencia como camuflaje o intimidación. Uso de metales iridiscentes.
* La Oráculo de las Mareas: Mística, con túnicas fluidas, velos que parecen medusas o algas, adornos de cristales marinos o piedras pulidas por el mar.
II. Elementos de Diseño y Materiales:
* Telas:
* Iridiscentes y Holográficas: Para simular escamas, el brillo del agua, o la bioluminiscencia. Organza, tafetán, lentejuelas.
* Fluidas y Ligeras: Chifón, seda, georgette para evocar el movimiento del agua, algas o tentáculos de medusa.
* Texturizadas: Brocados que recuerden corales, encajes que parezcan espuma de mar, terciopelos para la profundidad abisal, tejidos con redes incorporadas.
* Translúcidas: Organza, tul, para crear capas etéreas como el cuerpo de una medusa o el velo del agua.
* Siluetas:
* Cola de Sirena: Un clásico, pero se puede reinterpretar de forma abstracta.
* Capas y Caudas: Largas y fluidas como corrientes marinas o mantos reales.
* Formas Orgánicas: Hombros estructurados como conchas, faldas que se abren como anémonas, detalles que imitan aletas o tentáculos.
* Asimetría: Para representar la naturaleza impredecible del océano.
* Volúmenes: Faldas amplias como olas rompiendo, o formas ajustadas y elegantes como peces aerodinámicos.
* Colores: Toda la gama de azules y verdes, turquesas, aguamarinas, corales, púrpuras profundos, blancos perlados, plateados, dorados, negros abisales, y toques neón para bioluminiscencia.
* Adornos y Detalles:
* Perlas: Bordadas, en collares, coronas, cascadas.
* Conchas: Reales o imitaciones, usadas como apliques, joyería, o estructurando piezas.
* Cristales y Pedrería: Para simular gotas de agua, escamas brillantes, o el brillo del sol en la superficie.
* Redes: Incorporadas en las prendas, como velos, o como detalle texturizado.
* Elementos que simulen coral o algas: Mediante bordados, apliques 3D, plumas tratadas.
* Bioluminiscencia: Pintura que brilla en la oscuridad, LEDs integrados sutilmente, tejidos reactivos a la luz UV.
III. Puesta en Escena y Ambiente:
* Música: Etereal, misteriosa, con sonidos de agua, cantos de ballena sutiles, o piezas orquestales dramáticas que evoquen la majestuosidad o la furia del océano.
* Iluminación: Fundamental. Tonos azules, verdes, púrpuras. Efectos de luz que simulen el reflejo del agua en movimiento (gōbōs), focos que aíslen a los "personajes" importantes, luz negra para resaltar elementos bioluminiscentes.
* Escenografía: Proyecciones de fondos marinos, corales, olas. Elementos físicos como rocas estilizadas, redes colgantes, telas ondulantes que simulen algas o corrientes. Quizás una pasarela con efecto mojado o brillante.
* Maquillaje y Peinado:
* Maquillaje: Piel iridiscente, tonos azules/verdes/púrpuras, efecto mojado, aplicaciones de perlas o cristales en la cara, "escamas" sutiles con plantillas o maquillaje brillante. Labios azules, púrpuras o nacarados.
* Peinado: Aspecto mojado, ondas profundas, trenzas complejas adornadas con conchas o perlas, recogidos altos y esculturales que simulen corales o coronas naturales. Uso de extensiones de colores marinos.
* Accesorios: Coronas y tiaras hechas de conchas, corales, perlas, metales con formas de olas. Joyería grande y llamativa. Cetros o tridentes estilizados. Zapatos con detalles marinos o iridiscentes. Guantes largos de red o tela fluida.
IV. Un Toque Extra:
* Sostenibilidad: Considera usar materiales reciclados (plástico recogido del océano transformado en "joyas" o adornos) para dar un mensaje adicional.
* Narrativa: Puedes estructurar el desfile como una historia: la coronación de una reina, la llegada de embajadores de diferentes reinos, un baile real submarino.
Al combinar estos elementos, puedes crear un desfile de moda verdaderamente mágico e inolvidable, sumergiendo a la audiencia en un mundo de fantasía submarina y realeza oceánica. ¡Mucha suerte con tu proyecto!
Muchas gracias por tu información bella todo listo para este desfile